Ejercicio y cerebro

Caminar de forma regular mejoran las conexiones cerebrales, evidenciando que el ejercicio aeróbico enlentece la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Se hizo un estudio investigando los efectos del entrenamiento con ejercicio aeróbico en la conectividad entre diferentes zonas de redes cerebrales en adultos mayores con cognición intacta y otro ... Leer más

Tensión arterial alta y condición física

Un nivel de condición física alta puede atenuar el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en hombre con tensión arterial alta El estudio incluyó a 2.280 hombres de 42 a 61 años que vivían en el este de Finlandia. La tensión arterial se clasificó como normal o alta, y la ... Leer más

Ejercicio: un medicamento más

¿Puede el ejercicio reemplazar los medicamentos? Está bien documentado que el ejercicio tiene beneficios para la salud de gran alcance. Quienes hacen ejercicio disfrutan de una mayor calidad de vida que las personas sedentarias, además de experimentar menos artritis, cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas, depresión y ansiedad. También existe amplia evidencia ... Leer más

Condición física y riesgo de mortalidad

Incluso pequeños cambios en el nivel de condición física aeróbica están asociados con cambios significativos en los síntomas clínicos y el riesgo de mortalidad tanto en individuos con o sin enfermedad cardiovascular, concluye un reciente estudio. Se evaluó a 93.060 participantes de 30 a 95 años durante una media de ... Leer más

Rehabilitación Cardíaca e Insuficiencia Cardíaca II

Tanto las guías clínicas como los últimos metaanálisis siguen recomendando la Rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio (RCBE) para la insuficiencia cardiaca. La RCBE es segura y puede mejorar la función cardíaca, mejora la capacidad y tolerancia al ejercicio, la calidad de vida, su pronóstico y reduce las hospitalizaciones    de ... Leer más

Ejercicio y cáncer

¿Es seguro para pacientes con cáncer? El tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia produce efectos secundarios y el ejercicio físico ayuda en la mejora de la fatiga, en la dimisnución de la condición física, fuerza muscular y calidad de vida. Se aconseja ejercicio aeróbico complementado con el de fuerza. Se debe ... Leer más

EJERCICIO Y RIESGO DE MORTALIDAD

EJERCICIO Y RIESGO DE MORTALIDAD

¿CUÁNTO ES MEJOR? Lo recomendable por las guias actuales en cuanto a ejercicio físico, para producir efectos beneficiosos, es de 150 a 300 minutos semanales de ejercicio moderado, o de 75 a 150 minutos semanales de ejercicio intenso. En un estudio sobre más de 100.000 americanos durante 30 años, se ... Leer más

EJERCICIO, CONDICIÓN FÍSICA Y RIESGO DE COVID-19

EJERCICIO, CONDICIÓN FÍSICA Y RIESGO DE COVID-19

Varios estudios demuestran que el ejercicio físico regular y la buena condición física disminuyen el riesgo de infección por SARS-CoV-2. Según una revisión recientes con datos de más de 1.8 millones de adultos con ejercicio físico semanal regular tenían en comparación con los no activos: 11% menos riesgo de infección ... Leer más

EJERCICIO, EDAD Y MÚSCULO

La actividad física durante toda la vida podría proteger contra la pérdida de masa y función muscular relacionada con la edad, según una investigación reciente . Las personas de 68 años o más que fueron físicamente activas durante toda su vida tienen un músculo envejecido más saludable que tiene una función superior ... Leer más

TIEMPO SENTADO Y SALUD CARDIACA

Una nueva investigación muestra que permanecer sentado durante mucho tiempo puede ser peligroso para la salud. Un estudio internacional que encuestó a más de 100 000 personas en 21 países con un seguimiento de 11 años y encontró que las personas que se sentaban de seis a ocho horas al día ... Leer más