Pruebas de esfuerzo en Clínica Juaneda Palma de Mallorca 971 73 16 47971 73 16 47

Dr. Miguel Chiacchio

Medicina de la Educación física y el Deporte

Acerca de

Dr. Chiacchio, prueba de esfuerzo Nº de colegiado 070703711 / Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares.

Actualmente responsable del Servicio de Medicina del Deporte de Clínica Juaneda.

El Dr. Miguel Chiacchio es especialista en Medicina del Deporte con una experiencia de más de 30 años, y está especializado en pruebas de esfuerzo, tanto para el diagnóstico y pronóstico de problemas cardiacos, como para la evaluación del rendimiento físico.
El Dr. Chiacchio se graduó en Argentina, haciendo la especialización en la Universidad de Porto Alegre, y en el Laboratorio de Investigación del Ejercicio de la Escuela de Educación Física, Brasil.

En 1983 llega a Mallorca, y ha estado a cargo de la evaluación deportiva de equipos como el Equipo de Remo Olímpico Español que fue a Los Ángeles en 1984 o haciendo las primeras pruebas de esfuerzo con lactatos al Real Club Deportivo Mallorca, así como de deportistas de élite de vela o ultramaratón, habiendo puesto la primera consulta de Medicina del Deporte en la antigua Clínica Mare Nostrum, actual Clínica Rotger, el Centro de Evaluación de la Salud y la Aptitud Deportiva.

Socio fundador de la Asociación Balear de Medicina del Deporte y actual secretario del mismo, continúa actualmente dirigiendo la Unidad de Medicina del Deporte de Clínica Juaneda, llevando a cabo pruebas de esfuerzo para pacientes cardiacos y también en la evaluación de deportistas de alto nivel, de montañismo, triatlón y ultramaratón, y de federaciones baleares como la de montañismo o karate, así como de amateurs y niños que se inician en el deporte.
Los últimos años se ha estado dedicando a pruebas de esfuerzo en pacientes cardiacos, así como a la rehabilitación cardiaca de pacientes que han sufrido un infarto, manteniendo una estrecha colaboración con el Servicio de Cardiología.

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina (1980). Homologado en España (1983).
  • Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por el Ministerio de Salud y Acción Social, Buenos Aires, Argentina (1983).
  • Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por la Asociación Médica Brasilera y la Federación Brasilera de Medicina Deportiva, Brasil (1989).
  • Especialista Universitario en Traumatología del Deporte por la Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (2000).
  • Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid (2002).

Servicios

Tipos de Pruebas de esfuerzo

Prueba de esfuerzo en Palma de Mallorca
  • Estándar (ergometría)
  • Con análisis de gases (ergoespirometría)
  • Adultos y pediátrica
  • En cinta o en bicicleta
  • Con lactatos y pulsioximetría
  • Básicas, completas, individualizadas

La prueba de esfuerzo consiste en hacer ejercicio en una cinta rodante o bicicleta, a fin de estimular el corazón y la circulación sanguínea, mientras se controla si su respuesta es normal, monitorizando electrocardiograma, frecuencia cardiaca, tensión arterial y síntomas, lo que ayuda a detectar problemas del corazón o descartarlos, también midiendo el nivel de condición física, uno de los más potentes predictores de enfermedad y mortalidad.

Destinatarios

  • Deportistas aficionados, federados y alto rendimiento.
  • Pacientes cardíacos y pulmonares.

Servicios

  • Evaluación del nivel de Condición Física (Consumo máximo de oxígeno).
  • Determinación de umbrales: ventilatorio y de lactato.
  • Determinación de economía de la carrera.
  • Predicción del tiempo de carrera.
  • Determinación de frecuencias cardiacas de entrenamiento.
  • Reconocimiento médico deportivo (básico, amateur, alto nivel).
  • Expedición de certificado médico deportivo.
  • Evaluación del deportista con síntomas (dificultad para respirar, dolor torácico, mareo, fatiga, disminución del rendimiento).
  • Diagnóstico de Asma de Esfuerzo.
  • Evaluación de riesgo preoperatorio.
  • Valoración de la capacidad laboral.
  • Rehabilitación cardiaca postinfarto.

No es necesario una derivación de otro médico o especialista.

Reconocimientos médico deportivos

  • Niños y Adultos todos los niveles:
    • I. Exploración cardiovascular y ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO.
    • II. Nivel I más PRUEBA DE ESFUERZO
    • III. Nivel II más ECOCARDIOGRAMA (recomendado para alto rendimiento)
  • Expedición de Certificado de Aptitud Deportiva
  • Licencias Federativas

Dirigido a niños y adultos que comienzan a realizar actividad física, así como a deportistas de todos los niveles. Hay tres tipos básicos: el primero incluye historia personal y familiar, con un examen físico cardiovascular y un electrocardiograma de reposo. El segundo, incluye además, el control del peso corporal y una prueba de esfuerzo, y el tercero, incluye pruebas más específicas como la determinación de lactatos y/o ecocardiograma; este último recomendado para deportistas de que realizan alta intensidad y alto rendimiento.

Rehabilitación cardiaca individual postinfarto

Dirigido a pacientes que han sufrido recientemente un infarto del corazón, consiste en un programa de ejercicio físico supervisado individualmente por un médico en contacto permanente con su cardiólogo. Se realiza en cinta rodante o bicicleta en la misma clínica durante un periodo de 4-8 semanas. El objetivo es recuperar su condición física a fin de prevenir que su condición empeore reduciendo así el riesgo de problemas cardiacos futuros, aumentando sus probabilidades de supervivencia. Está recomendado por todas las asociaciones de cardiología.

Prescripción médica de ejercicio

  • Enfermos cardiacos
  • Hipertensos
  • Diabéticos
  • Sobrepeso

La prescripción de ejercicio es un acto médico que implica un diagnóstico previo, la evaluación de riesgos posibles con el ejercicio, la determinación del nivel de actividad y condición física actual, generalmente mediante una prueba de esfuerzo, para así poder desarrollar conjuntamente con las preferencias y posibilidades del paciente un plan de ejercicio físico individual a fin de prevenir y/o tratar su enfermedad. El médico puede ajustar la cantidad, duración, frecuencia y tipo de ejercicio al paciente. El ejercicio físico forma parte importante del tratamiento de pacientes cardiacos, hipertensos y diabéticos.

Miembro de:
Asociación Balear de Medicina del Deporte

Asociación Balear de
Medicina del Deporte

Sociedad Española de Medicina del Deporte

Sociedad Española de
Medicina del Deporte

Colegio Americano de Medicina del Deporte

Colegio Americano de
Medicina del Deporte

Sociedad Respiratoria Europea

Sociedad Respiratoria Europea

Recomendado por:
Federació Balear de Muntanyisme i escalada

Federació Balear de
Muntanyisme i escalada

Salud y Deporte

Prueba de esfuerzo
acreditada

Fundación Respiralia

Fundación Respiralia
Fibrosis Quística