EJERCICIO, EDAD Y MÚSCULO

La actividad física durante toda la vida podría proteger contra la pérdida de masa y función muscular relacionada con la edad, según una investigación reciente . Las personas de 68 años o más que fueron físicamente activas durante toda su vida tienen un músculo envejecido más saludable que tiene una función superior y es más resistente a la fatiga en comparación con las personas inactivas, tanto jóvenes como mayores.

Este es el primer estudio que investiga la actividad de los músculos, las células madre y los nervios en humanos. Los investigadores de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, encontraron que las personas mayores que se mantienen físicamente activas a lo largo de su vida adulta, ya sea participando en ejercicios de resistencia, juegos de pelota, deportes de raqueta, natación, ciclismo, carrera y/o remo, tenían un mayor número de células madre musculares, también conocidas como células satélite en su músculo. Estas células son importantes para la regeneración muscular y el crecimiento a largo plazo y protegen contra el deterioro de los nervios.

Un estudio danés se llevó a cabo en 46 hombres y la edad promedio fue de 73 años.

Se dividieron en tres grupos:

  • jóvenes sedentarios (15),
  • ancianos ejercicio de toda la vida (16) y
  • ancianos sedentarios (15). 

 Realizaron un ejercicio de resistencia pesado, sentados en una silla mecánica realizando un movimiento de extensión de rodilla para evaluar la función muscular. Se midió la cantidad de fuerza producida. Se tomaron muestras de sangre y se analizaron biopsias musculares de ambas piernas. Los investigadores encontraron que los adultos mayores que hacían ejercicio durante toda su vida superaron tanto a los adultos mayores como a los adultos jóvenes sedentarios.

ejercicio-edad-y-musculo

Soendenbroe C, Dahl CL, Meulengracht C, et al. Preserved stem cell content and innervation profile of elderly human skeletal muscle with lifelong recreational exercise. J Physiol. 2022;600(8):1969-1989. doi:10.1113/JP282677