HIGADO GRASO Y EJERCICIO

La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la acumulación de grasa en el hígado, y no es causada por el alcohol, aunque generalmente se relaciona con el sobrepeso, diabetes, colesterol o triglicéridos altos y tensión arterial alta. Puede ser asintomática o tener alguno como fatiga o dolor abdominal ... Leer más

INFARTO Y EJERCICIO: remodelación postinfarto

Después de un infarto del corazón, se ponen en marcha mecanismos, como inflamación, fibrosis, hipertrofia, en la zona infartada y en la zona no infartada. Estos cambios producen alteraciones en la función del corazón y también en la estructura, como volumen, grosor y forma de la pared del corazón. Estos ... Leer más

INFARTO Y EJERCICIO: Condición Física e Infarto

El infarto de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Una de las claves para reducir el riesgo de sufrir un infarto y mejorar la salud cardiovascular es la condición física o condición cardiorrespiratoria. La relación entre ambos ... Leer más

INFARTO Y EJERCICIO: actividad física y riesgo postinfarto

La mayoría de los pacientes sobreviven a la fase aguda del infarto de miocardio (IM), pero quedan con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares recurrentes (ECV). Ser físicamente activo regularmente o cambiar el nivel de actividad está asociado con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas. Un estudio ... Leer más

INFARTO Y EJERCICIO: estudio animal

Aunque se ha mejorado mucho la atención al infarto de miocardio todavía es sustancial su morbilidad y mortalidad. El ejercicio físico es reconocido como un método efectivo no farmacológico para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular. Un estudio analizó como afectó el ejercicio o la falta de él, a animales ... Leer más

INFARTO Y EJERCICIO: Biomarcadores

El ejercicio hecho de forma regular es un factor importante en la prevención del infarto de miocardio (IM). Pero poco se sabe si hacer ejercicio antes del IM está relacionado con la magnitud de las concentraciones de biomarcadores cardíacos posteriores al IM y los resultados clínicos. Se probó la hipótesis ... Leer más

Prueba de esfuerzo: predicción

Anormalidades de la prueba de esfuerzo pueden predecir el riesgo de mortalidad cardiovascular. Ahora un estudio reciente muestra que también puede predecir el riesgo de mortalidad por enfermedad no cardiovascular (cáncer, demencia, accidente, ictus, neumonía, sepsis, EPOC, enfermedad hepática, neurológicas, renal, suicidio, diabetes, alcohol, otros). Los indicadores de la prueba ... Leer más

Condición física, riesgo de fibrilación auricular e ictus

Un estudio presentado recientemente en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, por el Dr. Shih-Hsien Sung, autor del estudio, de Taipéi, Taiwan, ha encontrado que el nivel de condición física está relacionado con la probabilidad de desarrollar ictus (accidente cerebrovascular) y fibrilación auricular. La fibrilación auricular es la ... Leer más

Ejercicio: intensidad óptima para quemar más grasa

Las personas que quieren perder peso graso con el ejercicio pueden estar interesadas en conocer la intensidad óptima para quemar el máximo de grasas. Muchos máquinas de ejercicios comerciales dan una zona de quemar grasas, pero la mejor frecuencia cardíaca para quemas grasa es diferente en cada persona. Cada persona ... Leer más

Rehabilitación cardíaca, bypass y mortalidad

Las personas que participan en Rehabilitación Cardíaca después de una cirugía de bypass del corazón tienen un menor riesgo de muerte años después de la cirugía, con una tendencia hacia mejores resultados en los pacientes que asisten a más sesiones, según un estudio durante 4.5 años. Un total de 3848 ... Leer más