Ejercicio y cerebro

Caminar de forma regular mejoran las conexiones cerebrales, evidenciando que el ejercicio aeróbico enlentece la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Se hizo un estudio investigando los efectos del entrenamiento con ejercicio aeróbico en la conectividad entre diferentes zonas de redes cerebrales en adultos mayores con cognición intacta y otro ... Leer más

Ejercicio aeróbico, gripe y neumonía

El ejercicio aeróbico regular puede ayudar a reducir el riesgo de mortalidad por gripe y neumonía El ejercicio aeróbico regular, popularmente conocido como «cardio», está relacionado con un riesgo significativamente menor de muerte por gripe o neumonía, incluso a niveles semanales por debajo de los recomendados, según una investigación estadounidense ... Leer más

Hipertensión y entrenamiento de fuerza

Se sabe que el ejercicio aeróbico tiene muchos beneficios para la salud. El ejercicio de fuerza tiene un beneficio adicional en personas con obesidad, hipertensión y diabetes. Un reciente estudio de investigación encontró que los adultos que entrenan fuerza tienen posibilidades de bajar la tensión arterial, aparte de influir positivamente ... Leer más

Tensión arterial alta y condición física

Un nivel de condición física alta puede atenuar el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en hombre con tensión arterial alta El estudio incluyó a 2.280 hombres de 42 a 61 años que vivían en el este de Finlandia. La tensión arterial se clasificó como normal o alta, y la ... Leer más

Ejercicio: un medicamento más

¿Puede el ejercicio reemplazar los medicamentos? Está bien documentado que el ejercicio tiene beneficios para la salud de gran alcance. Quienes hacen ejercicio disfrutan de una mayor calidad de vida que las personas sedentarias, además de experimentar menos artritis, cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas, depresión y ansiedad. También existe amplia evidencia ... Leer más

Condición física y riesgo de mortalidad

Incluso pequeños cambios en el nivel de condición física aeróbica están asociados con cambios significativos en los síntomas clínicos y el riesgo de mortalidad tanto en individuos con o sin enfermedad cardiovascular, concluye un reciente estudio. Se evaluó a 93.060 participantes de 30 a 95 años durante una media de ... Leer más

Rehabilitación Cardíaca e Insuficiencia Cardíaca II

Tanto las guías clínicas como los últimos metaanálisis siguen recomendando la Rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio (RCBE) para la insuficiencia cardiaca. La RCBE es segura y puede mejorar la función cardíaca, mejora la capacidad y tolerancia al ejercicio, la calidad de vida, su pronóstico y reduce las hospitalizaciones    de ... Leer más

Ejercicio y cáncer

¿Es seguro para pacientes con cáncer? El tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia produce efectos secundarios y el ejercicio físico ayuda en la mejora de la fatiga, en la dimisnución de la condición física, fuerza muscular y calidad de vida. Se aconseja ejercicio aeróbico complementado con el de fuerza. Se debe ... Leer más

Rehabilitación cardíaca, cáncer y condición física

Completar un programa de CR basado en el ejercicio de 12 semanas mejoró la condición física y aumentó la supervivencia en pacientes con enfermedad cardiovascular y cáncer. Los resultados destacan los beneficios de supervivencia de completar un programa de Rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio entre los pacientes con enfermedad ... Leer más

REHABILITACIÓN CARDIACA Y RENDIMIENTO FÍSICO

REHABILITACIÓN CARDIACA Y RENDIMIENTO FÍSICO

REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA Se realizó un estudio (revisión sistemática y metaanálisis) sobre los efectos de la Rehabilitación cardíaca (RC) basada en el ejercicio sobre el rendimiento físico (medido mediante prueba de esfuerzo) después de la revascularización coronaria (bypass y stents). Se compararon diferentes tipos y duración de protocolos de RC basados ... Leer más