ME FALTA EL AIRE

¿ASMA?

La sensación de dificultad respiratoria (disnea) en relación con el ejercicio, puede ser debida a varias causas en los deportistas.

Siempre hay que descartar un problema cardiaco, pero cuando se piensa que los síntomas son respiratorios, se deben hacer pruebas de función pulmonar, como la espirometría y/o una prueba de esfuerzo con gases (ergoespirometría).

Entre los deportistas, los síntomas más comunes son la dificultad respiratoria en esfuerzo, seguidos casi en un 1% de ronquera o estridor (como un sonido agudo que se produce con la inspiración).

Las causas más comunes son el asma de esfuerzo y la broncoconstricción de esfuerzo (a veces mencionadas como inducidas por el ejercicio), aunque hay que descartar otras causas como la disfunción de las cuerdas vocales, reflujo esofágico, alergia al ejercicio (si, existe), debilidad de la musculatura inspiratoria, o simplemente estar en mala condición física o tener una infección respiratoria, común en deportistas de élite.

La broncoconstricción de esfuerzo (los tubos o bronquios del pulmón se cierran debido al ejercicio) puede presentar síntomas como tos, dificultad respiratoria inspiratoria o espiratoria, fatiga o opresión en el pecho. Estas personas no tienen síntomas fuera del ejercicio.

En cambio, el asma de esfuerzo es la dificultad respiratoria que se produce en asmáticos, típicamente después de un ejercicio intenso. Algunos asmáticos solo tienen síntomas durante el ejercicio.

Una gran parte de los asmáticos con asma de esfuerzo y una pequeña parte de pacientes con rinitis alérgica o dermatitis atópica tendrán broncoconstricción de esfuerzo.

La disfunción de la cuerdas vocales (se cierra la laringe al inspirar), es más frecuente en mujeres adolescentes y requiere una laringoscopia al menos para el diagnóstico.

Algunas veces pueden coexistir estas alteraciones, como broncoconstricción de esfuerzo con disfunción de cuerdas vocales, broncoconstricción con asma de esfuerzo, y disfunción de cuerdas vocales con asma.

Muchas personas están tratadas como asma de esfuerzo sin haberse confirmado el diagnóstico.

Dentro de los métodos diagnósticos oficiales para documentar la broncoconstricción de esfuerzo en deportistas, esta la prueba de esfuerzo con gases o ergoespirometría.