¿RESPIRO POR BOCA O NARIZ?

Depende de la intensidad.

Se puede respirar por la nariz a intensidades leves o incluso algo moderadas, pero al aumentar la intensidad se hace necesario respirar por la boca.

Porqué? Por la nariz se puede llegar a respirar un volumen de 40-60 litros por minuto, por la boca 160-200 litros por minuto.

Por lo tanto, si se respira por la nariz a intensidades altas habrá menos eficiencia del ejercicio al no poder consumir el oxígeno que se necesita. Respirando por la boca, a intensidad moderada-alta, hará que consuma más oxígeno que por la nariz.

Cuando se hacen pruebas de gases a los deportistas, según la técnica, se tapa la nariz, lo cual no da diferencia en el consumo de oxígeno que si se usa mascarilla.

El respirar por la nariz es útil para gente con asma por el ejercicio, ya que el aire entra más caliente y húmedo y puede evitar la dificultad para respirar. De todas formas, a altas intensidades será necesario respirar por la boca o afectará el rendimiento. En personas con asma de esfuerzo, el respirar por la boca puede desencadenar una crisis; en estos casos el tratamiento preventivo del asma de ejercicio es fundamental.

En niños con rinitis o nariz congestionada el respirar por la boca no afecta el rendimiento físico en general.

Hay algunos otros casos, como la disfunción de las cuerdas vocales que puede verse afectada por la respiración buconasal o bucal.

La dificultad para respirar, puede ser causada por muchas causas como problemas cardíacos, asma inducida por el ejercicio, disfunción de las cuerdas vocales (a veces junto con asma), alergias o rinitis, mala técnica en la respiración, o simplemente mala condición física, esto último quizá lo más frecuente.

Cuando aumente la intensidad del ejercicio, no dude en respirar por la boca o boca-nariz. No fuerce la respiración (gasta energía innecesaria). A altas intensidades no se puede respirar solamente por la nariz mucho tiempo. Si tiene dificultad para respirar durante o después del ejercicio, podría ser recomendable hacer una consulta médica y probablemente una prueba de esfuerzo.