Rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio: actualización

La enfermedad coronaria del corazón es la razón más común para remitir pacientes a Rehabilitación Cardíaca basada en el ejercicio. Este estudio, un metaanálisis, lleva a cabo una actualización para ciertas cuestiones, fundamentalmente cuáles son los beneficios clínicos. Incluyeron 23.430 pacientes con enfermedad coronaria de 85 ensayos clínicos (infarto de ... Leer más

Ejercicio de fin de semana y riesgo cardiovascular

Un reciente estudio evaluó la cantidad de ejercicio en una semana en función del umbral recomendado por la guía de al menos 2 horas y medias; también se analizó el  umbral de 3 horas y 50 minutos. Estos se compararon con los inactivos. La idea fue evaluar diferentes umbrales de ... Leer más

INFARTO Y EJERCICIO

GUÍA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA Baje nuestra guía gratuita sobre temas básicos que debe conocer acerca de la Rehabilitación Cardíaca. Le ayudará a entender la importancia del ejercicio físico y sus beneficios para recuperarse de un problema cardíaco.

Ejercicio e Ictus

Un estudio sobre unos 10.000 pacientes durante unos 5 años, con edad media de 55 años y la mitad mujeres, muestra que la mejora de la Aptitud Cardiorrespiratoria (condición física cardiovascular) se asocia de forma inversa con el riesgo de ictus o accidente cerebrovascular isquémico. Es decir, la mejora de ... Leer más

Ejercicio, diabetes y riesgo genético

Un reciente estudio ha encontrado que los participantes con alto riesgo genético de diabetes tipo 2 que eran más activos, tenían un menor riesgo de desarrollarla que las personas sedentarias sin riesgo genético. Estudiaron casi 60.000 adultos durante una media de 6,8 años de una edad media de 61 años. ... Leer más

Pérdida de peso saludable: patrones de comportamiento

Un nuevo estudio de una muestra representativa de adultos, más de 20.000, analizó el comportamiento de personas en relación con la pérdida de peso. Estudiaron el cumplimiento de unas recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón sobre 8 patrones básicos de salud cardiovascular: dieta, actividad física, tabquismo, salud del sueño, ... Leer más

Ejercicio e hipertensión

¿Cómo afecta el ejercicio a la tensión arterial? La tensión arterial “normal” se compone de la tensión sistólica, la máxima (120 mmHg) y la diastólica, la mínima (80 mmHg). Durante el ejercicio la máxima aumenta pudiendo llegar hasta 200 mmHg y la mínima normalmente se mantiene igual. En una prueba ... Leer más

Ejercicio y cerebro

Caminar de forma regular mejoran las conexiones cerebrales, evidenciando que el ejercicio aeróbico enlentece la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Se hizo un estudio investigando los efectos del entrenamiento con ejercicio aeróbico en la conectividad entre diferentes zonas de redes cerebrales en adultos mayores con cognición intacta y otro ... Leer más

Ejercicio aeróbico, gripe y neumonía

El ejercicio aeróbico regular puede ayudar a reducir el riesgo de mortalidad por gripe y neumonía El ejercicio aeróbico regular, popularmente conocido como «cardio», está relacionado con un riesgo significativamente menor de muerte por gripe o neumonía, incluso a niveles semanales por debajo de los recomendados, según una investigación estadounidense ... Leer más

Hipertensión y entrenamiento de fuerza

Se sabe que el ejercicio aeróbico tiene muchos beneficios para la salud. El ejercicio de fuerza tiene un beneficio adicional en personas con obesidad, hipertensión y diabetes. Un reciente estudio de investigación encontró que los adultos que entrenan fuerza tienen posibilidades de bajar la tensión arterial, aparte de influir positivamente ... Leer más