EJERCICIO Y RIESGO DE MORTALIDAD

EJERCICIO Y RIESGO DE MORTALIDAD

¿CUÁNTO ES MEJOR? Lo recomendable por las guias actuales en cuanto a ejercicio físico, para producir efectos beneficiosos, es de 150 a 300 minutos semanales de ejercicio moderado, o de 75 a 150 minutos semanales de ejercicio intenso. En un estudio sobre más de 100.000 americanos durante 30 años, se ... Leer más

EJERCICIO, CONDICIÓN FÍSICA Y RIESGO DE COVID-19

EJERCICIO, CONDICIÓN FÍSICA Y RIESGO DE COVID-19

Varios estudios demuestran que el ejercicio físico regular y la buena condición física disminuyen el riesgo de infección por SARS-CoV-2. Según una revisión recientes con datos de más de 1.8 millones de adultos con ejercicio físico semanal regular tenían en comparación con los no activos: 11% menos riesgo de infección ... Leer más

REHABILITACIÓN CARDIACA Y NUEVO INFARTO

Rehabilitación cardiaca y nuevo infarto

En pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, se recomienda la rehabilitación cardíaca basada en ejercicios para disminuir la mortalidad cardiovascular y por todas las causas, la hospitalización y el riesgo de infarto de miocardio y para mejorar la capacidad aeróbica y la fuerza y ​​resistencia muscular. Antes de comenzar ... Leer más

REHABILITACIÓN CARDIACA EN POSTINFARTADOS

MORTALIDAD La participación en la rehabilitación cardíaca basada en el ejercicio (Rcbe) aumenta la capacidad aeróbica y mejora los resultados en pacientes después de un infarto de miocardio (IM) y, por lo tanto, se recomienda universalmente. El objetivo del estudio era investigar la relación entre la participación en Rcbe posterior ... Leer más

INFARTO, CICATRIZ Y REHABILITACIÓN CARDIACA

INFARTO, CICATRIZ Y REHABILITACIÓN CARDIACA

Después de un infarto, el músculo cardiaco sufre una respuesta inflamatoria y luego una cicatrización (fibrosis), produciendo en semanas cambios adversos en su estructura y función (remodelado), pudiendo producir un peor pronóstico (p.ej. insuficiencia cardiaca). Las estrategias actuales para prevenir o reducir los efectos adversos del remodelamiento son la revascularización ... Leer más

INFARTO Y ACTIVIDAD FÍSICA

infarto-y-actividad-fsica

MORTALIDAD Volverse más activo físicamente después de un ataque al corazón reduce el riesgo de muerte, según un estudio que siguió a más de 22,000 pacientes durante 4,2 años. Encontró que aquellos que se volvieron más activos físicamente después de un ataque cardíaco redujeron a la mitad el riesgo de ... Leer más

INFARTO: ¿ES NECESARIO LA REHABILITACIÓN CARDIACA?

INFARTO: ES NECESARIO LA REHABILITACIÓN CARDIACA?

La Rehabilitación Cardiaca basada en el ejercicio tiene efectos favorables sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular. Un programa estándar de Rehabilitación Cardiaca dura 12 semanas. Los pacientes que no la hacen, e incluso aquellos que no la completan, tienen el doble de riesgo de tener una mayor incidencia de eventos ... Leer más

INFARTO Y REHABILITACIÓN: ¿QUÉ TIPO DE EJERCICIO?

INFARTO Y REHABILITACIÓN: ¿QUÉ TIPO DE EJERCICIO?

Ya está demostrado que la Rehabilitación Cardiaca basada en el ejercicio brinda diversas mejoras en el paciente, con una disminución del riesgo en variables como mortalidad, nuevas hospitaliaciones, nuevo infarto y calidad de vida. A día de hoy, no hay un sistema estandarizado de qué tipo de ejercicio es mejor ... Leer más

INFARTO Y ACTIVIDAD FÍSICA

INFARTO Y ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física después de una enfermedad cardíaca podría disminuir el peligro de muerte. Este estudio sueco evaluó la asociación entre la actividad física y la supervivencia después de un ataque al corazón. Las personas físicamente activas tienen menos probabilidades de sufrir un ataque al corazón y más probabilidades de ... Leer más